¡Vamos a vestirnos y desvestirnos!

 ¡Vamos a vestirnos y desvestirnos!

Semana 7 del 12 al 16 de octubre del año 2020.

Estimados padres de familia y queridos niños/as reciban un afectuoso saludo, las actividades las debe realizar en compañía de su familia. Incentivar a los niños y niñas desde pequeños a que realicen solos sus actividades personales como por ejemplo el vestirse y desvestirse, fomenta el desarrollo de su autonomía y por tanto mejora su autoestima al sentirse que pueden vencer un reto y que no dependen de un adulto para una actividad que deben hacerla día a día

Lunes 12 de octubre

1.Mirar y escuchar el video

Al Desvestirse:
2. Quitarse la ropa, con supervisión de mamá iniciando con las piezas más fáciles como zapatos, medias, pantalón o falda y así sucesivamente hasta llegar a la camiseta que suele estar entre las más difíciles, estimular permanentemente esta actividad desarrolla su autonomía.

          Poner la ropa sucia en el lugar correspondiente.

          Doblar la ropa que no se va a poner y está limpia, por ejemplo, pedirle que hagan pares las medias y las doblen., ayudar a guardar su ropa limpia en el armario

          Al vestirse: • Escoger la ropa que se va a poner a diario, guíelo en la combinación de los colores y estampados.

          Mencionar el nombre de todas las prendas y los colores de cada una.

          Identificar la utilidad de cada prenda de vestir, por ejemplo, el saco se utiliza cuando hace frío, una pantaloneta corta cuando hace calor, etc. 

3. Observar el dibujo, Colorear las prendas de un día lluvioso y pintar puntitos con las yemas de los dedos la lluvia, de arriba hacia abajo.

Martes 13 de octubre

·         1.Cuento del círculo. 


          
Identificación de colores y formas.

·              2.  Vestir y desvestir un muñeco o un peluche.

  • Incentivar a que en la ropa abrochen y desabrochen los botones, suban y bajen los cierres, abran y cierren los velcros, gafetes, etc.
  • Buscar en las prendas de vestir la figura geométrica “círculo”
  • Seguir la direccionalidad al formar los círculos.

3.                 3.    Dibujar en el patio círculos ,  con material que tenga  , bajo la observación de un adulto seguir consignas, como:  caminar por el círculo grade, saltar con dos pies en el círculo mediano, saltar con un pie el círculo  pequeño 


·         4..Cantar y dibujar mi cuerpo ,realizando los primeros rasgos

·        

n·         Miércoles 14 de octubre

  • Jugar a vestirse y desvestirse alguna prenda, el observar cómo lo hacen los adultos ayudará a que aprendan como ponerse y sacarse su ropa. Un juego por ejemplo puede ser: “nos ponemos un pantalón azul”, “nos ponemos una camiseta blanca” (recuerde tener paciencia cuando su niño o niña quiera vestirse o desvestirse solo, denle tiempo para que lo hagan a su ritmo).
  • Identificar tu sexo en los dibujos, colorear la figura humana y las prendas de vestir que te corresponde, si  eres niño o niña.


Jueves 15 de octubre

1. Memorizar y pronunciar


·         Pedir que el niño repita y pronuncie claramente las palabras del poema.
·         En un video corto pronunciar y tocarse las partes que forman de la carita.
·         Recortar con los dedos pinza digital (dedos pulgar e índice) de una revista las partes de la cara escogiendo la imagen que te identifiques.


·         Pintar en secuencia y de forma circular con los colores blanco, negro.

Viernes 16 octubre

1. Dibujar un círculos  grande, mediano, pequeño y pegar semillas o fideo siguiendo la direccionalidad del círculo.

2. Dibujar la figura humana.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

JUEGO TRADICIONAL EL FLORÓN

Juego tradicional: Mirón, mirón, mirón

CUIDO MI MASCOTA