MI SOMBRERITO MÁGICO

  Dentro de la sociedad actual las acciones metodológicas orientadas a desarrollar las  habilidades y destrezas de los niños juntamente con la guía de los adultos favorecerán  aquellos conocimientos y aprendizajes significativos. Por lo cual el desarrollo lógico  matemático en el infante es imprescindible ya sea como juego y aprendizaje a la vez. 

LUNES. 

·         Observar el cuento de: “Mi sombrerito mágico” 


·         https://www.youtube.com/watch?v=eP_hzlLTGUc 

·         Comentar en familia sobre lo observado 

·         Responder interrogantes. 

               ¿Quiénes son los personajes principales? 

               ¿Qué figuras aparece en el sombreo mágico? 

               ¿Cuáles son las características del círculo? 

·         Recortar figuras geométricas de diferentes tamaños y colores. 

·         Jugar con los niños dando diferentes instrucciones como: ubicar

        las diferentes figuras arriba del sombrero y abajo, de la mis      manera adelante y atrás. 

Enviar un video corto respondiendo preguntas como: ¿Qué personajes aparecen en el video? Qué ¿figuras geométricas observó? 


MARTES. 

·          Observar el video Día de los difuntos (Ecuador) - YouTube


   

  https://www.youtube.com/watch?v=UcvsuJHsqcQ

·         Retorcer papel periódico y formar una corona por el día de los difuntos unir los extremos con cinta adhesiva  

·         Colorear con pintura verde y dejar secar. 

·         Arrugar bolitas de papel crepe morado y decorar. 

·         Elaborar un collage y enviar al teams. 


MIÈRCOLES 

·         Observar el cuento de: “Mi sombrerito mágico” 

·         https://www.youtube.com/watch?v=eP_hzlLTGUc 

·         Jugar con figuras geométricas de diferentes tamaños y colores. 

·         Comparar el cuadrado con la ventana de la casa, el triángulo con 

·         el techo de la casa u otros objetos que estén visibles para el niño/a y puedan realizar comparaciones.  

·         Comparar con las frutas que tengo en la casa la naranja es de color amarillo y tiene forma de círculo, de esta manera podemos realizar con otros objetos y con las otras figuras  

·         Separar las figuras por colores ejemplo amarillos, rojos y azules así aprovechar que el niño/a identifique los diferentes 

·         colores 

·         Separar las figuras geométricas por tamaños grandes, medianos y pequeños.  

·         Buscar en casa dónde puedo ver más círculos u objetos que tenga en forma de circulo. 

Enviar una fotografía en forma de collage. 




JUEVES 

 

·         Observar el video Día de los difuntos (Ecuador) - YouTube  



·         Escuchar a la docente sobre el día de los difuntos. 

·        Ingresar a la escuela a las 8: 00 y la salida es a las 10:00am y  Participar en los juegos recreativos por las fiestas de la escuela. 

·         Degustar la colada morada con su guagua de pan. 



VIERNES:  

Realizar los rasgos de la guagua de pan con lápices de colores y cuidando que la pinza digital esté correcta.   



Comentarios

Entradas más populares de este blog

JUEGO TRADICIONAL EL FLORÓN

Juego tradicional: Mirón, mirón, mirón

CUIDO MI MASCOTA